Pensamientos ágiles es el título del blog. Se puede leer en la cabecera del mismo así como una foto de su autor.
Es un blog que lleva en vigor desde Junio de 2006 como odemos observar en el archivo.
Comenzó concretamente el 23 de Junio de 2006 . Su autor se llama Martín y como podemos ver en la primera entrada de todas tiene otros blogs aparte de este, en inglés y español.
Su contenido trata básicamente la informática, tecnología, negocios..etc.
Es un blog bastante ordenado en cuanto a estructura puest que cuenta con una serie de pestañas situadas en la aprte superior que no son más que enlaces directos a las entradas del blog. Así cada pestaña es una tema o una sección. Si pinchamos en las pestañas vemos que algunas cuentan con unas subpestañas dentro del tema.De esta manera podemos acceder fácilmente a las entradas sin buscar e el archivo, con elq ue, por otra parte, también cuenta el blog.
Así podemos ver los temas: Arquitectura, que cuenta con los subtemas de arquitectura del software, escalabilidad y rendimiento. Agile, con los subtemas agile, metodologias, testing e integración continua.La siguiente es programación, que a su vez cuenta con las pestañas de Java, Groovy, Grails, ruby on rails, scala, erlang y .net. Open source es una pestaña que no cuenta con subpestañas. Pasamos a sistemas donde podemos encontrar centros de datos, seguridad, virtualización, bases de datos, servidores de aplicaciones y cloud computing. Empresa tampoco cuenta con subpestañas. Emprendedores es la siguiente pestaña que tampoco cuenta con subtemas, como tampoco lo hace la siguiente: Jobsket. Finalmente encontramos la pestaña Otros donde se encuentran el resto de entradas que no han sido seleccionadas en ningún tema en particular. Pero nso ofrece algunso subtemas concretos que son: Irlanda, empleo, libros, humor y Galicia.
Como podemos ver clikando sobre las pestañas o subpestañas se nos muestra una lista de entradas más recientes con esa etiqueta.
Además de esta organización, como he dicho antes cuenta con el archivo del blog, situado en un gadget a la derecha del mismo, así como otro gadget de etiquetas en formato lista.
Cuenta, además de los gadgets mencionados, con otros bastante interesantes. Utiliza la herramienta de búsqueda en uno de ellos. Es una herramienta muy útil para los usuarios y lectores del blog. Permite escribir cualquier palabra que queramos buscar, o frase y nos ofrecerá una busqueda de las entradas que contengan esa información.
Como podemos ver el blog cuenta con numeros detalles para una búsqueda fácil y rápida de lo que queramos encontrar.
Otro de los gadgets son los comentarios al blog. Se muestran los comentatrios recientes. Poemos observar que son numerosos los escritores que comentan este blog, por lo que se deduce que e sun blog activo y participativo y conocido ante otros lectores.
Twitter es otro de los gadgets que añade. Podemos ver los tweets que comentan por twitter los usuarios y seguidores del blog.
A continuación de Twitter la columna única de la derecha se divide en dos dando paso a gadgets situados uno al lado del otro. Esto es obra de una plantilla implantada en el blog y del diseño del mismo.
En estas dos columnas podemos pobservar a la izquierda las etiquetas (como se puede observar no son pocas), y el archivo del blog ya mencionado anteriormente.
A la derecha vemos un curriculum del autor. Es un enlace a jobsket donde el autor tiene colgado su curriculum vitae en un formato parecido al pdf. Está escrito en inglés. De esta manera podemos concoer al autor del blog, lo que da más confianza al lector.
Debajo del curriculum encontramos publicdad.
Y finalmente una lista de blogs que sigue o lee el autor. Llama a la lista "cosas que leo".
Es un blog activo que se actualiza con periodicidad casi diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario